DÓNDE ESCUCHARLO:
La obra ‘La francesa Laura’ se conservaba anónima en un manuscrito de fines del siglo XVII, muchos años después de muerto el escritor
Investigadores de las universidades de Valladolid y Viena han descubierto en el fondo de manuscritos teatrales de la BNE una nueva comedia de Lope de Vega titulada La francesa Laura, escrita cinco o seis años antes de su muerte. Para su detección ha sido esencial la utilización de herramientas informáticas, cuyos resultados se han visto totalmente respaldados por los análisis filológicos.
Para tener acceso a las notas completas del podcast puedes suscribirte o identificarte
La Inteligencia Artificial ayuda a descubrir una obra desconocida de Lope de Vega en los fondos de la Biblioteca Nacional Española . . .
🔒 Para tener acceso completo a toda la actualidad, podcast y tutoriales de Herramientas AI puedes suscribirte o identificarte
En definitiva, la IA se ha revelado como una gran aliada para la disciplina histórico-filológica, una ayuda para la resolución de problemas y para la optimización del tiempo y los procesos, con una potencia de procesamiento inusitada hasta ahora, que ha conseguido descubrir una aguja en un pajar: una nueva comedia escrita por Lope de Vega de entre miles de documentos impresos y manuscritos. Queda a cargo de los próximos lectores y estudiosos seguir indagando en esta comedia, accesible a todos desde la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE.
El artículo científico que explica el hallazgo aparece en el último número de la revista Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura de la Universitat Autònoma de Barcelona, bajo el título «La francesa Laura. El hallazgo de una nueva comedia del Lope de Vega último». La edición cuidada y anotada de la obra verá la luz en los próximos meses gracias a la editorial Gredos.
Si tenéis cualquier sugerencia, propuesta o pregunta sobre este espacio podéis dirigiros a mí a través del formulario de contacto de la web.
Os agradezco vuestra escucha y muchas gracias también por vuestras valoraciones de 5 estrellas en Spotify y en iTunes.
¡Nos «vemos» 👀 en el siguiente capítulo!