Nueve de cada 10 empresas tienen alguna medida de seguridad TIC implementada y ocho de cada 10 usan tecnologías de acceso remoto para su personal.
Las tecnologías menos utilizadas están los robots y la Inteligencia Artificial (IA).
De acuerdo con el Sistema Estadístico Europeo, la Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el Comercio Electrónico en las empresas ha implementado el nuevo concepto estadístico de ‘Empresa’1 . De acuerdo a esta modificación, la empresa estadística puede coincidir con la unidad legal, el grupo empresarial o una parte de un grupo de empresas (los dos últimos casos representan alrededor del 3% del total). Por lo que, los resultados de la encuesta y su distribución por actividades y tamaños de empresa quedan afectados.
Por ello, los datos de 2021-2022 no son estrictamente comparables con los de otros años. No obstante, en el anexo metodológico se ofrece un análisis comparativo bajo el supuesto de seguir considerando a las Unidades Legales como aproximación operativa a las
empresas.
Uso de las TIC en empresas de 10 o más empleados
El 66,1% de los empleados en empresas con 10 o más trabajadores usan ordenadores con fines empresariales en el primer trimestre de 2022. Por su parte, el 61,1% utiliza ordenadores con conexión a Internet.
El 67,3% de las empresas con conexión a internet usan medios sociales. Por sectores, este uso es más intenso en los Servicios (71,7%).
El porcentaje de empresas con conexión a internet que dispone de sitio/página web es del 78,5%. En los sectores de Industria y Servicios este porcentaje supera el 80%.
1 Las razones por las que el INE ha adaptado la definición de empresa, desde la perspectiva estadística, fueron comunicadas en una nota de prensa publicada el 17 de diciembre de 2019.

Otras tecnologías en las empresas
De las otras tecnologías estudiadas, las más utilizadas son las medidas de seguridad TIC y el acceso remoto. Nueve de cada 10 empresas tienen alguna medida de seguridad TIC implementada en la empresa. Por su parte, ocho de cada 10 usan tecnologías que permiten a su personal el acceso remoto al correo electrónico, documentos o aplicaciones de la empresa.
En el lado de las tecnologías menos utilizadas están los robots y la Inteligencia Artificial (IA), con un 8,3% y un 12,6% de empresas, respectivamente. En la Industria, la tecnología menos utilizada es el análisis de Big Data (9,8%).

Uso de las TIC por comunidades autónomas
Las empresas de 10 o más empleados cuyas sedes sociales están ubicadas en Cataluña, Comunidad de Madrid y País Vasco presentan las mayores intensidades2 en el uso de las TIC en el primer trimestre de 2022.
Por su parte, las empresas de Extremadura, y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tienen los menores porcentajes.

2 Las intensidades en el uso de las TIC hacen referencia a los siguientes indicadores: Internet y página web, uso de medios sociales, acceso remoto, teletrabajo, uso de IA, análisis de Big Data, seguridad TIC y uso de robots.
Comercio electrónico. Ventas mediante comercio electrónico
El 31,6% de las empresas con 10 o más empleados realizaron ventas mediante comercio electrónico en el año 2021.
Por sectores, «servicios» tuvo el mayor porcentaje de empresas con ventas por comercio electrónico, con un 37,2%

El volumen de negocio generado por estas ventas alcanzó los 313.512,9 millones de euros en el año 2021.
Las ventas por comercio electrónico representaron el 20,0% del total de las ventas de las empresas de 10 o más empleados.

Uso de las TIC en empresas de menos de 10 empleados
El 46,8% de las empresas con menos de 10 empleados utilizan tecnología para que su personal tenga acceso remoto al correo electrónico, documentos o aplicaciones de la empresa en el primer trimestre de 2022. El 16,5% permite el teletrabajo.
Por su parte, el 79,7% de las empresas tiene medidas favorables al medioambiente con sus equipos TIC como el reciclaje, mantenimiento de equipos para repuestos, venta, donación o devolución de los equipos TIC que no usan.
Principales variables

En cuanto al uso de comercio electrónico, el 13,2% de las empresas con menos de 10 empleados realizaron ventas por este medio en 2021.
Revisiones y actualización de datos
Los datos publicados hoy son definitivos y no están sujetos a revisiones posteriores. Todos los resultados están disponibles en INEBase.
Fuente: INE